Ciencia uruguaya en acción: IA y biotecnología para atacar tumores sin dañar células sanas

La Agencia Nacional de Investigación e Innovación (ANII) reconoció este año a 10 proyectos uruguayos que destacan por su aporte a la salud, el medio ambiente y la educación.
En el marco de los Premios Nova, que celebran su décima edición, se premiaron iniciativas que van desde el desarrollo de biopolímeros compostables [plásticos biodegradables naturales], pasando por nuevas herramientas para la enseñanza y la evaluación escolar, hasta la inteligencia artificial aplicada a tratamientos contra el cáncer.
La columna Desde adentro, del periodista Diego Martini para Nada que perder, se centró en Guska, uno de los proyectos reconocidos. Se trata de una startup fundada por los investigadores Gonzalo Moratorio y Pilar Moreno, del Instituto Pasteur y de la Universidad de la República, y dirigida actualmente por Nicolás Tambucho. La iniciativa utiliza inteligencia artificial para diseñar virus oncolíticos capaces de atacar células tumorales sin afectar las sanas.
“Por primera vez generamos algo que es más inteligente que nosotros”, dijo Moratorio en una entrevista con El País, en referencia a los avances de la inteligencia artificial aplicados a la medicina. Además, destacó que estas herramientas permiten “considerar un montón de variables de manera más precisa y más rápida” para diseñar terapias contra el cáncer, y señaló que los próximos avances surgirán de la combinación entre IA e inmunoterapia.
En tanto, la investigadora Pilar Moreno recordó en diálogo con TV Ciudad que durante la pandemia el equipo desarrolló un método de diagnóstico y que, a partir de esa experiencia, decidieron ir más allá.
También explicó que desde Guska buscan “ofrecer alternativas terapéuticas para pacientes que sufren diferentes tipos de tumores” y que el proyecto se apoya en años de investigación básica realizada en instituciones públicas. “Usamos el potencial que tienen los virus, esa capacidad que tiene de infectar una célula y de matarla, con el fin de matar células tumorales”, ahondó.
El director ejecutivo de la startup, Nicolás Tambucho, detalló a Nada que perder que están “desarrollando una nueva generación de virus para combatir el cáncer”, los cuales “son capaces de distinguir entre células sanas y células tumorales”. Añadió que el efecto de estos virus “es dual”, ya que por un lado se destruyen las células tumorales y por otro se potencia la respuesta inmune del propio organismo en el sitio del tumor.
Según explicó, los resultados preclínicos han mostrado eficacia en modelos animales de cáncer de pulmón y páncreas, y los próximos pasos apuntan a estudios de seguridad en tumores cerebrales.
Tambucho indicó que Guska planea consolidar una plataforma de inteligencia artificial que permita “el diseño de nuevos virus para combatir tumores de forma específica y más rápida”. La startup se prepara para una nueva ronda de financiación internacional con el objetivo de avanzar hacia las fases regulatorias que permitan probar la tecnología en humanos.
