A las urnas

Chile celebra elecciones presidenciales con voto obligatorio por primera vez

La candidata presidencial Jeannette Jara, junto al presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Prensa Presidencia del Gobierno de Chile.
La candidata presidencial Jeannette Jara, junto al presidente de Chile, Gabriel Boric. Foto: Prensa Presidencia del Gobierno de Chile. 15 de noviembre de 2025

El país define presidente este domingo y renovará parte del Congreso en unos comicios donde Jeannette Jara, apoyada por el oficialismo, lidera las encuestas y la derecha llega dividida.

Este domingo 16 de noviembre, Chile tendrá una nueva jornada electoral, marcada por la aplicación, por primera vez, del voto obligatorio para todas las personas mayores de 18 años. Además de elegir presidente, el país renovará la totalidad de la Cámara de Diputados -155 escaños- y 23 de los 50 lugares en el Senado. 

Ocho candidatos competirán en los comicios, aunque las encuestas señalan que solo cuatro concentran las mayores posibilidades: Jeannette Jara, de Socialdemocracia; José Antonio Kast, del Partido Republicano; Evelyn Matthei, de la coalición Chile Vamos; y Johannes Kaiser, del Partido Nacional Libertario.

La obligatoriedad del voto podría duplicar la participación registrada en la primera vuelta de las elecciones de 2021. En esta ocasión, deberá acudir a las urnas un amplio sector de la población que habitualmente no votaba.

La última vez que el sufragio fue obligatorio fue en 2012, aunque entonces solo regía para quienes se inscribieran voluntariamente en el padrón electoral, que pasó a ser automático en elecciones posteriores.

Según la última encuesta de Atlas Intel, realizada entre el 10 y el 14 de noviembre a 3.118 personas mediante el sistema de recolección digital aleatorio y con un margen de error de dos puntos, la candidata oficialista Jeannette Jara encabeza la intención de voto con un 32,2 %. Jara fue ministra de Trabajo del presidente Gabriel Boric y es integrante del Partido Comunista.

José Antonio Kast aparece en segundo lugar, con un 18,1 %. Kast fue la figura más visible de la derecha radical chilena en las elecciones de 2021, cuando avanzó hasta la segunda vuelta. 

Sin embargo, esta vez enfrenta competencia dentro del mismo espacio ideológico: el diputado Johannes Kaiser, quien figura tercero con un 14,9 %. Kaiser, que fue parte del Partido Republicano antes de formar el Partido Nacional Libertario, sostiene un mensaje más duro que el de Kast en temas de seguridad, migración, libertad económica y tamaño del Estado. 

En tanto, Evelyn Matthei, candidata por la derecha tradicional y exministra de Trabajo durante el primer mandato de Sebastián Piñera, se ubica en cuarto lugar, con el 14,4 %.

Con estos porcentajes, ninguno de los postulantes alcanzaría la mayoría absoluta -la mitad más uno de los votos- necesaria para evitar una segunda vuelta. De producirse un balotaje, la misma encuesta señala que el 49 % de los consultados votaría por Kast, mientras que el 39 % apoyaría a Jara. El 12 % declaró no tener una opción definida.