97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Congreso de estatales

Certificaciones médicas en el Estado: “Tampoco era el relato que crearon” desde el gobierno anterior, dijo Martín Pereira

Paro y movilización de COFE frente al Ministerio de Economía y Finanzas en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS / Archivo.

Paro y movilización de COFE frente al Ministerio de Economía y Finanzas en Montevideo. Foto: Mauricio Zina/ adhocFOTOS / Archivo.

Este jueves y viernes se reúne el Congreso de COFE, con los cambios en las certificaciones médicas como uno de sus temas en agenda.

Más de 500 delegados de todo el país se reúnen este jueves y viernes en el 18º. Congreso de Confederación de Funcionarios del Estado (COFE), que se desarrolla en Centro Pontevedrés, en Montevideo. El presidente del sindicato de estatales, Martín Pereira, subrayó que las modificaciones impulsadas por el gobierno anterior “no han modificado los números que se daban”.

“Tampoco era el relato que crearon de que había muchas más certificaciones en el Estado que en el sector privado”. En ese marco, apuntó a los graves problemas de certificaciones en el Ministerio del Interior, pero sostuvo que los datos en esa secretaría de Estado son similares a los de empleados privados.

A finales de marzo, COFE y el PIT-CNT suspendieron por seis meses el tratamiento de la queja ante la OIT por los cambios en el régimen de las certificaciones médicas para el sector público. El objetivo de la central sindical de los estatales y el gobierno es la apertura de un ámbito para la negociación de este punto, cuya segunda instancia se concretará el 5 de mayo.

Consultado por la prensa, Pereira ratificó que el objetivo de COFE no es el retorno del anterior régimen, sino “mayores controles” mediante “trazabilidad de quiénes y por qué se certifican”, además de una negociación bipartita para trabajar la prevención en salud laboral y ocupacional.

“No hubo voluntad del gobierno anterior de querer controlar, quisieron ir por el descuento salarial para hacer caja dentro del Estado, creemos que ese no es el camino y el tiempo nos dio la razón”, sintetizó Pereira.