97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

aprovechar la tecnología

Ceibal recibió a delegaciones extranjeras interesadas en realizar transformaciones digitales en la educación de sus países

Laura Alonsopérez junto a Elke Büdenbender y autoridades, en la sede del Plan Ceibal. Foto: Presidencia de Uruguay.

Su presidenta, Fiorella Haim, dijo que a otros países les gustaría replicar el trabajo de Uruguay: “realizar transformaciones digitales en la educación, que sean sostenibles, continuas y que no se vean interrumpidas cada poco tiempo”.

Este domingo, en el marco de su visita a Uruguay por el cambio de mando, delegaciones extranjeras visitaron las instalaciones de Ceibal. El grupo fue acompañado por el ministro de Educación y Cultura, José Carlos Mahía, y la esposa del presidente Yamandú Orsi, Laura Alonsopérez. Fiorella Haim, la presidenta del Plan Ceibal, fue la encargada de recibirlos. “Fue muy linda esta oportunidad de mostrar todo lo que hacemos y lo que hemos ido evolucionando en estos 18 años”, dijo la titular en conversación con el portal de Presidencia.

Haim explicó que lo alcanzado con Ceibal “es parte de lo que les gustaría poder lograr en sus países: realizar transformaciones digitales en la educación, que sean sostenibles, continuas y que no se vean interrumpidas cada poco tiempo”. La principal consulta de las autoridades extranjeras es “cómo hicieron”, continuó y agregó que fueron presentadas las áreas tecnológicas, los espacios de Ceilab, el trabajo por competencias, y los testimonios de participantes que contaron con laptops de Ceibal desde muy jóvenes. “Es muy fuerte para los presidentes escuchar cómo fue su trayecto, su experiencia”, aseguró.

Entre los asistentes se encontraban la esposa del mandatario de Alemania, Frank-Walter Steinmeier, Elke Büdenbender, el presidente de Armenia, Vahagn Khachaturyan, y el de Guatemala, Bernardo Arévalo de León, junto al canciller de su país, Carlos Ramiro Martínez. También formaron parte la subsecretaria parlamentaria de Estado de la Foreign, Commonwealth & Development Office de Reino Unido, Jennifer Chapman, y la ministra de Ciencia, Tecnología e Innovación de Brasil, Luciana Santos. Además de visitantes provenientes de Grecia, Portugal, Perú, Canadá, Croacia, Rusia, Japón e Irán, estuvo presente Rosina Zimbaro, esposa del ministro de Relaciones Exteriores Mario Lubetkin.

Pablo Caggiani, presidente de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) fue otro de los participantes de la actividad. En diálogo con Presidencia, contó que la iniciativa de la reunión surgió del interés de las delegaciones extranjeras. El titular de la ANEP dijo que las conversaciones entabladas estuvieron vinculadas a desafíos que comparten todos los países, como la llegada de la Inteligencia Artificial o el hecho de que “las redes sociales están cambiando la forma en la que se relacionan los estudiantes”.

Por otra parte, Mahía destacó que Uruguay “se siente profundamente orgulloso” de lo logrado por el Plan Ceibal: “la accesibilidad a los bienes tecnológicos por parte de todos los jóvenes, niños y adolescentes del país”. Asimismo, planteó que el trabajo de la institución puede aportar a los objetivos nacionales en materia de educación, como la mejora de la asistencia a clases. “Hay un ida y vuelta que marca la tecnología y tenemos que aprovecharla”, manifestó el ministro de Educación y Cultura. “No es algo para enfrentar, sino para utilizar en el mejor sentido del término”, añadió.