Cayó el proyecto de ley de paridad de género en política, votó en contra toda la coalición excepto dos senadoras

Finalmente el proyecto de “participación política paritaria de personas de ambos sexos” no alcanzó los tres quintos de votos en el Senado necesarios para su aprobación. Todo el Frente Amplio votó a favor, además de la senadora que presentó el proyecto, la nacionalista Gloria Rodríguez, la vicepresidenta Beatriz Argimón y la senadora colorada Carmen Sanguinetti.
Con 14 votos a favor y 15 en contra, cayó el proyecto de paridad de género en la política uruguaya. “La paridad es uno de los propulsores determinantes de la democracia, cuyo fin es alcanzar la igualdad en el ejercicio del poder, la toma de decisiones, en los mecanismos de participación y representación social y política”, dijo Gloria Rodríguez, impulsora del proyecto.
Pero no convenció a ninguno de sus pares. La vicepresidenta Beatriz Argimón había respaldado públicamente la iniciativa, pero tampoco fue suficiente su voto.
El 8 de abril, este proyecto alcanzó los votos necesarios para su aprobación en el marco de la Comisión y posterior pase al pleno del Senado. El senador cabildante, Marcos Methol, votó contra este proyecto desde que se presentó en la Comisión; para él, la normativa es inconstitucional.
“La gente se tiene que hacer representar con absoluta libertad. No es correcto que se tengan que representar por cuestiones corporativas”, dijo a radio Montecarlo el senador y precandidato blanco, Jorge Gandini.
Desde el año 2023 que el senador Guillermo Domenech se opone a este proyecto, a tal punto que debió enfrentar una denuncia por “violencia política” por el tono de las acusaciones que señaló en la audiencia de la Comisión, que también integró la directora de Inmujeres, Mónica Bottero.
“A mí la ley de paridad, como mujer, me da vergüenza”, concluyó la senadora del Partido Nacional, Graciela Bianchi.
