97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

En riesgo de default

Castillo sobre la Caja de Profesionales: “La primera preocupación del gobierno es asegurar cómo van a cobrar las jubilaciones”

Juan Castillo durante la presentación del nuevo gabinete de gobierno en el Ballroom del Hotel Radisson en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS / Archivo.

El ministro de Trabajo sostuvo que “la Caja está en riesgo de default” y que “es un desafío” encontrar de dónde sacar los recursos para revertir la situación.

El ministro de Trabajo y Seguridad Social, Juan Castillo, defendió este jueves la iniciativa del Poder Ejecutivo que busca asistir financieramente a la Caja de Jubilaciones y Pensiones de Profesionales Universitarios (CJPPU), actualmente en una situación crítica.

El proyecto ya fue remitido al Parlamento, mientras que diversos colectivos profesionales se movilizaron este miércoles frente a la Torre Ejecutiva en rechazo a la propuesta.

Castillo explicó en rueda de prensa consignada por Teledoce que la principal preocupación del gobierno es garantizar que se pueda cumplir con las obligaciones de pago a los beneficiarios de la institución previsional. “La preocupación central es cómo aseguramos nosotros que en junio cobren los salarios y jubilaciones los afiliados a la Caja de Profesionales”, afirmó.

“La Caja está en riesgo de default”, sostuvo, y agregó que desde el inicio de esta administración el tema ha sido motivo de trabajo entre el Ministerio de Economía y Finanzas, la Oficina de Planeamiento y Presupuesto y su cartera.

Según indicó, el borrador de la iniciativa ya fue compartido con la directiva de la Caja, y se encuentra en manos del Parlamento. “Esta tarde comenzamos a visitar a las comisiones [parlamentarias] que nos convocaron, a dar más elementos”, dijo y añadió que en el debate parlamentario “se verán las propuestas y se dará la negociación en ambas cámaras”.

En respuesta a las críticas, Castillo aseguró que están abiertos a analizar alternativas: “Si hay una propuesta mejor que resuelva este problema, hay que escucharla”, declaró.

El ministro también señaló que los cuestionamientos provienen de diversos sectores, con posturas muy distintas entre sí: “Acá detectamos que hay tres partes que están en contra. Muchos integrantes de la sociedad de nuestro país no quieren que el gobierno, que Rentas Generales, ponga plata para salvar la Caja. Muchos jubilados y pensionistas de la Caja no quieren aportar nada de lo que están cobrando para poder salvarla. Y muchos de los activos nos reclaman que no tienen condiciones o no quisieran aportar más. Entonces, ¿quién pone los recursos? Es un desafío”.

Castillo insistió en que la propuesta del Ejecutivo no es cerrada y puede ser perfeccionada en el proceso legislativo: “Esta ley es perfectible, pero es el espectro político el que tiene que colocar una propuesta para una caja específica, de un sector importante de nuestra sociedad. La primera preocupación del gobierno es asegurar cómo van a cobrar las jubilaciones el mes que viene”.