Sobre el proyecto de presupuesto

Caggiani: "Si se mira la gran foto, la educación es la gran favorecida en el Presupuesto"

El senador Daniel Caggiani. Mauricio Zina / adhocFOTOS
El senador Daniel Caggiani. Mauricio Zina / adhocFOTOS 14 de septiembre de 2025

El senador sostuvo que a partir de la discusión parlamentaria “seguramente va a haber algunos reacomodos” de recursos destinados a la educación y se podrá trabajar año a año en las Rendiciones de Cuentas.

El senador del Frente Amplio, Daniel Caggiani, dijo que el presupuesto asignado a la educación es menor de lo que el oficialismo hubiese querido pero sin embargo, aseguró, ese ámbito es el “más favorecido” en el marco de la propuesta presupuestaria quinquenal que el Poder Ejecutivo presentó el pasado 31 de agosto. 

Caggiani hizo estas afirmaciones en Nada que perder al ser consultado por los recursos solicitados por algunos organismos de la enseñanza, como el caso de la Udelar que pidió un incremento del 52%, y de la ANEP con una demanda de casi 600 millones de dólares para el quinquenio. Finalmente, la universidad recibió un 3% de aumento, mientras que ANEP un tercio de lo solicitado.

“Si uno mira las fotos grandes, la educación dentro del Presupuesto Nacional y el incremento presupuestal es la gran favorecida”, sostuvo Caggiani. En esa dirección, el proyecto consigna “una preocupación importante” por fortalecer el trabajo que se realiza para mejorar la vida de los niños y adolescentes más vulnerables a través del ámbito educativo, relató el invitado.

El senador mencionó algunas de las inversiones que están en marcha y reflejan esa prioridad presupuestaria: el Bono Escolar de 2.500 pesos, la becas Butiá en educación media, que pasará de 14.200 a 70.000 beneficiarios (el monto se incrementará de 12.000 a 25.000 pesos) y el programa de alimentación -también en educación media- que atiende actualmente a 20.000 estudiantes y beneficiará a 40.000 estudiantes en 2026.  

Las iniciativas antes descritas son una inversión “para lograr que un conjunto de gurises que no terminan sus trayectorias educativas” obtengan “estímulos importantes” para poder culminarlas. “Es uno de los desafíos más importante que tiene la educación”, sostuvo Caggiani en referencia al alto porcentaje de estudiantes que no terminan esa etapa de la enseñanza.

El legislador apuntó que, a diferencia del periodo anterior, en este gobierno no está planteado recortar presupuesto a la Udelar y sostuvo que “seguramente va a haber algunos reacomodos” de recursos surgidos de la discusión en el Parlamento en torno al Presupuesto que, además, se podrá trabajar año a año en las Rendiciones de Cuentas.

“También es verdad que tenemos urgencias”, añadió Caggiani en referencia a los 5.000 estudiantes que este año se “desafiliaron” de educación primaria y media. En ese contexto, tras un plan de revinculación puesto en marcha por las autoridades se logró que la mitad de ellos retornara. “Son prioridades que hoy tenemos, al mismo tiempo que vamos mejorando todo lo demás”, resaltó.