El senador y candidato a la presidencia por Cabildo Abierto, Guido Manini Ríos, confirmó a medios de prensa que la fuerza política que encabeza no se apartará de la coalición de Gobierno. Este jueves 8, pocas horas después de la aprobación parlamentaria de la Ley de Medios, el presidente Luis Lacalle Pou vetó el artículo que los cabildantes solicitaron para respaldar con sus votos a la Ley.
“Yo pensé que el presidente no lo iba a vetar ese artículo, en el entendido de que, leyendo bien el artículo, uno ve que lo que busca es garantizarle al ciudadano de a pie que va a decidir su voto en base a información veraz, completa, equilibrada, seria y plural”.
Esta es la posición de Guido Manini Ríos sobre la Ley de Medios de esta administración. Durante la discusión parlamentaria, que fue ingresada como “grave y urgente” sin pasar por comisiones e incluso sin que la vicepresidenta Beatriz Argimón conociera que se iba a tomar esa determinación, el proyecto se trancó porque Cabildo Abierto presentó un aditivo que causó polémica.
El texto obligaba a los medios de comunicación regulados por la ley a "brindar a los ciudadanos información, análisis, opiniones, comentarios y valoraciones de manera completa, imparcial, seria, rigurosa, plural y equilibrada entre los actores políticos y respecto a los mismos”.
Tal fue el nivel de polémica y el corto plazo para analizar la norma que el Partido Colorado volcó sus votos para aprobar la iniciativa con la esperanza de que el presidente Lacalle Pou vete el artículo añadido por Cabildo Abierto.
Finalmente, este jueves 8, llegó el veto presidencial.
Tres vetos, tres momentos de continuidad a la coalición de gobierno
En declaraciones posteriores, Manini Ríos aseguró: “Por supuesto que no está en discusión la permanencia o no en la coalición”.
De esta forma, y a 12 domingos de las elecciones nacionales, el líder de Cabildo Abierto descartó una acción que comprometa el desarrollo de las definiciones del gobierno.
Para Manini, y delante de los periodistas, “dada la concentración de medios” que hay actualmente es posible que “los tres o cuatro dueños de los medios de comunicación decidan a quién le ponen micrófono y quién no”.
No es la primera vez que el presidente Lacalle Pou veta una iniciativa de Cabildo Abierto o con la participación de esta fuerza política.
El primero fue la Ley Forestal. El Observador informó en diciembre de 2021 que el texto remitido por el Poder Ejecutivo refirió 20 veces a la libertad y los derechos, además de advertencias sobre los efectos en el sector y las inversiones en el país.
El segundo fue la Ley sobre Casa de Galicia. Los créditos laborales a los funcionarios de la mutualista que cerró estuvieron en el medio de la controversia, con el Gobierno destinando solamente 8 millones de dólares mientras los exempleados reclamaron más de 40 millones.
Y finalmente este veto al aditivo que exigió Cabildo Abierto para otorgar los votos que permitieron la aprobación de la Ley de Medios.