97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Impacto al comercio local

Brecha de precios Uruguay-Argentina: hay una diferencia del 80%

Supermercado de la cadena Red Market, en el barrio Parque Rodó. Foto: Pablo Vignali / adhocFOTOS.

Así lo estimó el Indicador de Precios Fronterizos (IPF) elaborado en forma bimestral por el Observatorio Económico de Salto de la Universidad Católica del Uruguay (UCU). 

La diferencia de precios entre ambos países del Plata alcanzó un margen del 80%, registrado en el mes de julio.

El informe de la UCU señala que acceder a la canasta considerada para hacer la comparación es un 44% más barato en Concordia (Entre Ríos), en relación con Salto, mientras que el departamento uruguayo para los vecinos es un 80% más cara.

¿Por qué pasa esto?

El aumento se debe en parte al incremento en la cotización del “dólar paralelo” en Argentina, que en mayo comenzó a subir hasta julio, mientras que el tipo de cambio en Uruguay se mantuvo relativamente estable, con un incremento del 0,62% en julio y un acumulado del 3,73% en lo que va del año.

Respecto a la brecha de precios en cada categoría se registró que, por ejemplo, en Alimentos y Bebidas No Alcohólicas, la brecha subió un 59% a un 73% en julio, siendo más caros en Uruguay.

En tanto, Bebidas Alcohólicas y Cigarrillos presentó la mayor diferencia de precio entre Salto y Concordia, con un 108%, aunque superada por Comidas Fuera del Hogar que trepó al 156%.

Productos del Hogar tiene una diferencia de precios del entorno del 97% y Bienes y Servicios Diversos alrededor del 98,5% en julio. Prendas de vestir y Calzado tuvo una subida menor, del 16%, y Transporte y Combustibles tiene una brecha en julio del 56%.

Más información en M24