Bottero deslindó responsabilidad del Mides en contrato de asesora en seguridad social embargada en Caja de Profesionales

Esta semana el periodista de M24, Eduardo Preve, informó en su columna "La Tapadita" que el Ministerio de Desarrollo Social (Mides) había contratado en forma directa a la abogada Mariella Demarco, a pesar de que está embargada desde 2011 por la Caja de Profesionales, tras evadir los aportes obligatorios a la entidad previsional.
Preve consignó que esta abogada fue contratada por la directora del Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) del Mides, Mónica Bottero.
Fue contratada para prestar servicios de asesoría jurídica en materia de seguridad social a la Secretaría de Estado de Desarrollo Social.
Además, la abogada tampoco realiza aportes a la DGI ya que por su calidad de deudora embargada no está incluida en el Registro Único de Proveedores del Estado (RUPE).
También el periodista confirmó que sus dos hijas también están vinculadas laboralmente con el Mides.
Bottero fue consultada este miércoles acerca de si Fiscalía o la Junta de Transparencia y Ética Pública (Jutep) la notificaron por la presunta contratación irregular de la abogada.
La jerarca comentó que de momento no ha sido informado por ninguna autoridad. "Lo que sí sé y lo supe porque se divulgó públicamente es que dicen que hice una serie de contratos a una abogada y a sus dos hijas de manera irregular", indicó Bottero.
La directora explicó que la profesional "no fue contratada directamente" sino que se hizo a través de una fundación.
"Por lo tanto el Mides no tiene por qué ser responsable de decidir si ella está al día o no con sus aportes (...) eso es una responsabilidad de la Fundación. Nosotros contratamos a la Fundación", acotó.
En relación a la información de que dos hijas de esta abogada también están vinculadas laboralmente con el Mides, aseguró que una fue contratada por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y seleccionada entre varias personas, mientras que su otra hija es empleada de Plemuu (Plenario de Mujeres del Uruguay, una organización no gubernamental) y "no tiene absolutamente ningún vínculo con Inmujeres".
"Plemuu tiene un convenio con ese organismo. Lo que sí sabemos, fehacientemente, es que esa denuncia tiene origen en la amenaza de un señor violento a cuya exesposa defiende la abogada. Ella fue amenazada en el juzgado de que si al señor le ponía la tobillera él la iba a denunciar por vínculos irregulares con el Mides", relató.
Dijo que existe un expediente judicial respecto a la amenaza de este hombre y que hay audios en las que denuncia a sus propias hijas "con enorme violencia".
Y agregó: "tendríamos que tener cuidado cuando divulgamos determinadas cosas, si no le estamos haciendo el juego a los violentos".
