97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Bettiana Díaz, senadora del FA: "Éramos poco optimistas, pero la situación es bastante peor"

"Nos encontramos con gastos altísimos que no tienen registro en el sistema, al borde de la legalidad", precisó la senadora Bettiana Díaz.

ramos poco optimistas con la situación financiera de Uruguay, pero la situación es bastante peor", dijo hoy la senadora del Frente Amplio (FA) Bettiana Díaz en Nada que perder, consultada por la deuda de 255 millones de dólares que pesa sobre Ancap, anunciada el viernes pasado por el presidente Yamandú Orsi.

"Vemos este proceso de deterioro de la gestión de las empresas públicas desde hace mucho tiempo", aseguró la senadora. Añadió que le sorprende "la magnitud" de la deuda, pero no que Ancap se encuentre en esta situación. "Las pérdidas millonarias que tiene no responde únicamente a la parada técnica de la refinería, eso ya estaba adelantado y planificado", sostuvo Díaz en alusión a la justificación planteada por el senador nacionalista Álvaro Delgado.

Díaz relató que este "proceso de deterioro" comienza cuando el gobierno de Luis Lacalle Pou se inclinó por la "desmonopolización" de Ancap en la Ley de Urgente Consideración (LUC), una "suerte de privatización" que según la senadora "es una constante en el corazón del esquema de negocios de todas las empresas públicas" de la pasada administración, y que tiene su correlato en la "pésima gestión financiera" y la "falta de inversión" en estas empresas.

"En la gestión de Lacalle se abrió la billetera a último momento para cubrir lo que se podía cubrir. La [próxima] rendición de cuentas va a ser clara en eso", dijo Díaz. Subrayó que hay "muchísimas áreas del Estado" que ya tienen comprometido su presupuesto en 2025. En el periodo pasado, "hubo una restricción de gastos en los dos primeros años y medio, luego se abrió la billetera por atraso de pagos y malas decisiones", sostuvo Díaz.

"Estas son diferentes cajas de Pandora. Nosotros éramos poco optimistas con la situación financiera de Uruguay, pero en realidad la situación es bastante peor", remarcó. Para Díaz, el gobierno de Lacalle Pou decía ser un gobierno "cuidadoso de la gestión de los fondos públicos" pero lo que hubo fue "cosmética fiscal". "Nos encontramos con gastos altísimos que no tienen registro en el sistema, al borde de la legalidad", precisó.

En este contexto, Díaz aseguró que el Frente Amplio no postergará las prioridades marcadas por la administración conducida por Yamandú Orsi: "El Poder Ejecutivo nos comunicó 63 prioridades, encabezadas por la recuperación del poder de compra de las familias trabajadoras y de los jubilados, también por la lucha contra la pobreza infantil".

"Si bien decimos que esta es una situación delicada", puntualizó Díaz, "no nos mueve ni un centímetro de las 63 prioridades que tenemos para ordenar estos cinco años de gobierno". "Nos comprometimos a esto y lo vamos a cumplir", remarcó.