Bajo la denominación Consorcio Entretenimiento, Antel se presentó a la licitación por los derechos del fútbol

La Asociación Uruguaya de Fútbol cerró el llamado por los derechos de transmisión del fútbol uruguayo con 17 propuestas, que fueron presentadas por un total de 13 empresas.
Son 13 en total las empresas que presentaron sus ofertas en la Asociación Uruguaya de Fútbol (AUF) para el llamado a licitación por los derechos de transmisión del fútbol uruguayo correspondientes al período 2026-2029.
Los sobres se comenzaron a abrir sobre las 13:30 horas de este jueves y, aproximadamente dos horas después, se dio a conocer cuáles fueron las empresas que ofertaron para cada bloque. En total, se presentaron 17 propuestas.
Para el primer bloque, que corresponde a los derechos, se postularon seis empresas: Team Click, Sport Radar, Tenfield SA, Consorcio DirecTV Torneos, Consorcio Telecom GSM Cono Sur y Mediapro; para el segundo bloque, que corresponde a la producción audiovisual, se postularon cinco: La Corte S.A., Mediapro, Consorcio DirecTV Torneos, Click LC, Tenfield S.A.; y para el tercer bloque, que corresponde a la producción comercial, se presentaron seis compañías: PB Estática, Printac, TGI Sport, Tenfield S.A., Ildelbe yPiano Piano SAS.
Antel participó en la licitación a través de un consorcio conformado con Team Sports Media, la empresa que actualmente comercializa todos los derechos del fútbol con Disney+, luego de que en 2021 le comprara a Tenfield los derechos de transmisión por streaming. Según informó El Observador, bajo el nombre de Click Team, Antel-Sports Media se presentó como Consorcio Entretenimiento y ofertó en el bloque 1.
En tanto, Tenfield presentó propuestas en los tres bloques del llamado. Según el contrato vigente, la empresa -actual titular de los derechos hasta el 31 de diciembre- mantiene el derecho a igualar la mejor oferta.
El 18 de noviembre se comunicarán cuáles son los concursantes que están habilitados para continuar a la siguiente etapa de la licitación y al día siguiente se difundirá la primera selección de las mejores propuestas. El 29 de ese mismo mes comenzará la instancia de negociación con quienes hagan las ofertas más convenientes.
A partir del 5 de diciembre, Tenfield conocerá las propuestas ganadoras y tendrá plazo hasta el 19 para decidir si ejerce esa opción.
El 22 de diciembre se darán a conocer los adjudicatarios definitivos de cada lote, de acuerdo con quién haga las mejores ofertas.
“Evento histórico”
El presidente de la AUF, Ignacio Alonso, encabezó este jueves la conferencia en la que se dio cierre a este proceso. Durante su exposición, destacó que se trató de “un evento importante, histórico”, al ser “la primera vez en la historia” que la AUF desarrolla una instancia de licitación de estas características.
Alonso subrayó que este proceso constituye un paso más en “la profesionalización del fútbol uruguayo”, a la vez que recordó que “desde el año 2015 no existe ningún contrato, ninguna adición en los ingresos por televisión del fútbol uruguayo” y que esa situación implicó “un sacrificio importante” para las instituciones.
“A partir de esta instancia, desaparecen las cláusulas de igualación que tanto nos han restringido”, dijo Alonso, y agregó que esto permitirá “demostrar hacia adelante el verdadero valor de la competencia libre y de la transparencia en materia de contratación”.
Una encuesta de la consultora Usina mostró que “casi seis de cada 10 personas” está de acuerdo con que Antel compita por los derechos del fútbol. No obstante, sólo un 8 % de los consultados considera que el proceso es “totalmente transparente”.
En el documento, el ministro José Carlos Mahía planteó que las autoridades de Antel manifestaron preocupaciones respecto a “la modalidad de presentación de propuestas”, debido a que no se contempla el uso de sobres cerrados, sino que se prevé el envío de ofertas únicamente por correo electrónico.
Según expresó el secretario de Estado en la misiva, el objetivo del gobierno es que el proceso “se desarrolle y concluya con transparencia y objetividad”.
