Este miércoles 23 se presentó la totalidad de los funcionarios que ocuparán los espacios de responsabilidad en la cartera.
La instancia se llevó a cabo en el Edificio Alemania en el barrio Palermo. Este miércoles 23 el futuro ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, presentó al resto del equipo que integrará su cartera a partir del 1 de marzo próximo cuando se oficialice el cambio de gobierno.
El anuncio se realizó en la sede del presidente electo, Yamandú Orsi, en el Edificio Alemania ubicado en el barrio Palermo.
Les presento al equipo que me acompañará desde el 1° de marzo en el @MAmbienteuy , que refleja una gran apuesta por la formación técnica, la experiencia en temas ambientales, la capacidad de diálogo, la paridad y la renovación generacional.
Mujeres y hombres que trabajarán…
— Edgardo Ortuño (@OrtunoEdgardo) January 22, 2025
¿Quiénes integrarán el equipo de Ambiente?
Edgardo Ortuño - Ministro de Ambiente
Es Profesor de Historia, egresado del Instituto de Profesores Artigas (IPA).
Formó parte del proceso fundacional de la Vertiente Artiguista, fue electo diputado suplente para la legislatura 2000 - 2005 y diputado titular en 2005.
Fue impulsor de la declaración del Día Nacional del Candombe, la Cultura Afrouruguaya y la Equidad Racial.
Durante el gobierno del ex presidente José Mujica, en 2014, fue designado Subsecretario del Ministerio de Industria, Energía y Minería (MIEM).
En 2020 asumió como Director en OSE (Obras Sanitarias del Estado) en representación del Frente Amplio.
Es el primer legislador y ministro afrouruguayo en la historia del Uruguay.
Leonardo Herou - Subsecretario del Ministerio de Ambiente
Tiene más de 20 años de experiencia en gestión ambiental y gestión de riesgo. Se formó en gestión ambiental y cambio climático, tanto en Uruguay como en el exterior.
Ejerció como Director General de Gestión Ambiental de la Intendencia de Canelones, desde donde coordinó e implementó el Plan Integral de Limpieza y Gestión de Residuos; el Plan Estratégico de Calidad de Agua; y el Sistema Departamental de Áreas Protegidas; la estrategia climática.
Fue responsable de coordinar el actual Plan Integral de Gestión de Riesgo de Canelones y también coordinó proyectos vinculados al ambiente con diversos organismos internacionales tales como BID, PNUD – PNUMA, ICLEI, OCHA/UNDAC – UN Hábitat, URBAL y UCCI, entre otros.
Victoria Cros - Directora General de Secretaría
Es Doctora en Derecho y Escribana Pública, egresada de la Udelar.
De 2017 a 2020 estuvo al frente de la Prosecretaria de la Dirección General de Educación Secundaria, y posteriormente fue Secretaría General de esa misma dependencia.
Se desempeñó como abogada para la División Jurídica de la Dirección General de Educación Técnico Profesional y desde 2011 ejerce la abogacía de forma independiente.
María Fernanda Souza - Directora Nacional de Cambio Climático
Es Socióloga, egresada de la Udelar, con un máster en Política Ambiental Global de la Universidad de Edimburgo.
Asesora en materia de políticas ambientales a la Corte IDH, realizó una consultoría sobre el Derecho a un Ambiente Sano en Uruguay para el INDDH y coordinó el primer Estudio de Percepción Social de Riesgos de Desastres y Amenazas del SINAE.
Su trabajo académico incorpora temas tales como la justicia ambiental, el diálogo social, la cooperación internacional y la Gestión Integral del Riesgo (de Desastres) – GIRD.
Es Directora Académica de las carreras de Ciencias Políticas, Sociología y Trabajo Social de la UCU y docente para el Instituto de Psicología Social de Udelar.
Alejandro Nario - Director Nacional de Calidad y Evaluación Ambiental (Dinacea)
Es Ingeniero Químico egresado de la Udelar.
Realizó cursos de posgrado en huella de carbono, ecología, hidrología superficial y subterránea, hidráulica ambiental, estudio de impacto, gestión de residuos peligrosos, toxicología ambiental, contaminación atmosférica y sistemas de gestión ambiental.
Fue Director Nacional de Medio Ambiente de 2015 a 2020.
Teresa Sastre - Dirección Nacional de Aguas (Dinagua)
Es Ingeniera Civil, perfil Hidráulica Ambiental, egresada de la Udelar. Tiene una maestría en Ingeniería opción Mecánica de los Fluidos Aplicada.
Es Presidenta de la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria (AIDIS), capítulo Uruguay.
Tiene más de 20 años de experiencia en el área de ingeniería ambiental e hidráulica, orientada a la gestión ambiental de proyectos y gestión de recursos hídricos.
Trabajó en áreas de sanitaria, gestión ambiental y recursos hídricos de OSE, UTE y Dinagua. Ha coordinado con organismos internacionales proyectos de infraestructura portuaria y dragado.
Estela Delgado Gargiulo - Directora Nacional de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos (Dinabise)
Es Licenciada, Magíster y Doctora en Ciencias Biológicas, egresada de la Udelar.
Tiene una especialización en zoología de invertebrados acuáticos por el PEDECIBA, ejerce como docente e investigadora desde el 2000.
Es profesora grado 4 del Departamento Interdisciplinario de Sistemas Costeros y Marinos, del Centro Universitario Regional del Este (CURE).
Co-coordina la cátedra Unesco de Manejo Costero Integrado y participa por Uruguay en la Red Iberoamericana de Manejo Costero Integrado.
Desde 2012 desarrolla líneas de investigación interdisciplinarias focalizadas en la gestión integrada de humedales y marismas de Maldonado y Canelones.