Collor de Mello, que gobernó Brasil entre 1990 y 1992, fue condenado por recibir sobornos por un total de 20 millones de reales, aproximadamente 3,5 millones de dólares, entre 2010 y 2014.
El expresidente brasileño, Fernando Collor de Mello, fue arrestado este viernes 25 de abril para cumplir una condena de ocho años y diez meses de prisión por corrupción y lavado de dinero. La sentencia fue dictada en mayo de 2023 por el Supremo Tribunal Federal (STF) y confirmada en noviembre de 2024 tras desestimar los recursos presentados por la defensa del expresidente.
Collor, que gobernó Brasil entre 1990 y 1992, fue condenado por recibir sobornos por un total de 20 millones de reales (aproximadamente 3,5 millones de dólares) entre 2010 y 2014. Los pagos fueron realizados por la constructora UTC Engenharia a cambio de su influencia política para facilitar contratos con BR Distribuidora, una subsidiaria de la petrolera estatal Petrobras.
La detención se produjo en el aeropuerto de Maceió, estado de Alagoas, mientras el expresidente se dirigía a Brasilia para entregarse voluntariamente, según informa la agencia EFE. El juez del STF, Alexandre de Moraes, ordenó su arresto tras considerar que los recursos presentados por la defensa carecían de fundamento y buscaban dilatar el proceso.
Este caso forma parte de la Operación Lava Jato, una investigación anticorrupción que ha implicado a varios políticos y empresarios en Brasil. Collor, de 75 años, ya había enfrentado un juicio político en 1992 por corrupción, del cual resultó destituido. Tras su salida del poder, regresó a la política como senador por Alagoas, cargo que ocupó hasta 2023.