Las autoridades de la educación concurrieron al Parlamento para comentar el proyecto de ley que propone una cantidad mínima de días de clase al año.
El presidente de la ANEP Pablo Caggiani observa con interés que el Parlamento aborde asuntos centrales como la permanencia de los alumnos en centros educativos, “teniendo claro que esto es un objetivo programático que se fija en una ley en el parlamento y que requiere un componente más técnico que corresponde a la ANEP”, dijo el jerarca en rueda de prensa tras la reunión con la Comisión de Educación del Senado.
Para Caggiani, esto es viable “en términos de pensarlo en días u horas”. “Pueden ser 200 días de clase como se ha planteado en el caso de la década del 60, puede ser 900 horas porque tenemos un conjunto de propuestas que lo que hacen es extender el tiempo pedagógico”, explicó Caggiani. En términos de aprendizaje y acceso a cuidados, “tendría similares características”, indicó el titular de la ANEP.
En marzo, el senador colorado Pedro Bordaberry presentó un proyecto para aumentar la cantidad de días de clases a un mínimo de 200 por año. Según la Constitución, todos los proyectos referidos a la educación deben contar con una sesión con comentarios de las autoridades del ramo, que se cumplió en la jornada.
Sobre la extensión del tiempo pedagógico, Caggiani recordó los compromisos de campaña del presidente Yamandú Orsi: “tiene mucho que ver con esto de pensar más tiempo para aprender y más tiempo para ser cuidado, para la alimentación y para más cosas que necesitan nuestros niños, niñas y adolescentes”.