Durante el acto conjunto del Frente Amplio en Progreso, Canelones, el precandidato a la presidencia, Andrés Lima, volvió a criticar el accionar del gobierno en los distintos casos y escándalos de los últimos años. Además, puntualizó en los ingresos de los trabajadores y en la propuesta por el “6+1” para el sector educativo.
“Con el Frente Amplio, de 2005 a 2020, se vivió un país con economía creciente, con fomento al trabajo, con una clase trabajadora que mejoró su salario y su calidad de vida, así como los jubilados”, inició Lima su discurso en Progreso.
“Pero llegó el Herrerismo”, relató Lima. En este marco fue que recordó que 548.000 trabajadores que cobran menos de 25.000 pesos, hay 166.000 trabajadores que tienen ingresos por debajo de los 15.000 pesos y 2 de cada 10 niños que viven en hogares de ingresos sumergidos. “Ese es el Uruguay que trajo el Herrerismo y les debe dar vergüenza”, criticó Lima.
Recordó que el presidente Lacalle Pou reconoció que no puede con los homicidios, es decir, que no hay rumbo para garantizar la seguridad y la protección de la vida de los uruguayos. “Es claro que nos mintieron, el presidente Lacalle Pou es el rey de la mentira y hay varios de su gobierno que han aprendido y que siguen por la misma conducta”.
También dijo que, en la administración actual, “hay quienes buscaron engordar su bolsillo y no en la felicidad pública de los uruguayos”.
Seis porciento del pbi para educación y un porciento para la ciencia y la innovación
Por otro lado, dijo que este gobierno no quiere a la educación pública de Varela y por eso le quitó recursos. El FA se comprometió al “6+1” para la educación y la ciencia. La educación debe ser, en el próximo gobierno, un símbolo del Uruguay que queremos construir, avanzó.
Mencionó a los funcionarios que renunciaron en el gobierno y dijo que “hay que apostar por la institucionalidad y defender los valores de la democracia y república, que el FA siempre ha sostenido como una de sus banderas históricas”.
Y sintetizó: “Cada día que pasa es un día menos que les queda y que se van, se van”.
“El FA es la esperanza y la alegría, el FA cambió el país y volverá a hacerlo”, finalizó.
Yamandú Orsi criticó los datos de ausentismo escolar: hoy es revolucionario que vayan a la escuela
Carolina Cosse: el gobierno fue “duro con los débiles y suave con los poderosos”