97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Cambio de estrategia electoral

Álvaro Delgado afirma en propaganda electoral que no es el candidato que entusiasma a las masas y apela a la reflexión de “la gente”

Spot de Álvaro Delgado. Captura Twitter.

Spot de Álvaro Delgado. Captura Twitter.

“Yo siento que soy un candidato que quizás no es el que entusiasma a las masas”. La confesión del candidato a la presidencia por el oficialismo, Álvaro Delgado, se publicó en su cuenta personal de Twitter en el marco de la campaña electoral.

“Uno tiene que ser también crítico consigo mismo, autocrítico, aunque no al punto de flagelarse. Pero creo que voy a ser un buen presidente. ¿Sabés? Un buen presidente”.

La frase está en línea con el adelanto que los estrategas del candidato del Partido Nacional adelantaron al semanario Búsqueda, una semana atrás.

Allí, hay una referencia a una encuesta de Equipos Consultores por la cual conocieron que los uruguayos identifican a Álvaro Delgado con varias palabras: “bueno” es la más mencionada, seguida por “candidato”, “blanco” y “Partido Nacional”. Recién después de esas palabras aparece “presidente”, mezclada entre “lo mismo”, “secretario”, “nacional”, “político”, “desastre” o “malo”.

“Y estoy convencido de que la gente, más allá del ruido, en los últimos días cuando tiene que decidir y sabe que lo que está en juego es su futuro vota a alguien que le asegura ser presidente”, cierra el primero de seis spots que divulgará a dos domingos de las elecciones generales.

Las estrategias de los blancos según su comando de campaña

En el artículo de Búsqueda, se observan dos estrategias de cara a las próximas dos semanas. La primera es comparar qué ocurriría en un contexto de crisis con Orsi o Delgado como presidente. Y la segunda es reforzar las capacidades de liderazgo de Delgado.

La meta es identificar a Delgado como un político con mejores cualidades para llevar el timonel frente a una adversidad.

“Te voy a decir algo que sentí más de una vez”, comienza el spot de Delgado. “¿Sabés el peso que tiene en el pecho eso, la presión?”, continúa. “Yo me siento preparado para eso, ¿sabés?”, dice en una tercera instancia, en el marco del adelanto de los spots para Twitter. Y en el marco de la estrategia para cambiar los datos hacia las presidenciales de octubre.

La palabra que los uruguayos asocian más a Yamandú Orsi es “presidente”, según encuesta de Equipos

Más noticias en M24