Albisu despidió a 291 empleados de la Intendencia de Salto y contrató a 52 funcionarios de confianza

La incorporación de más cargos de confianza aumentó el rubro salarial en más de 1,5 millones de pesos.
La Intendencia de Salto concretó este jueves 18 el despido de 291 municipales en el marco de un ajuste de la plantilla de trabajadores. La decisión fue adoptada por el jefe comunal, Carlos Albisu, informó el periodista Diego Martini para su columna Desde Adentro.
En este marco, Albisu contrató de forma directa a 52 personas en régimen de cargos de confianza, por más de 5,8 millones de pesos. En el período del intendente anterior, Andrés Lima, se registraron 29 cargos de confianza por los cuales la intendencia erogó 4,3 millones de pesos, indicó Martini en Nada que perder.
En la gestión Lima, la intendencia contó con 10 directores municipales y 16 coordinadores, así como un asesor jurídico y un coordinador general. Con Albisu, el equipo de gestión departamental incluye a ocho directores, un asesor jurídico y un jefe de jurídica, dos encargados, un coordinador general, 18 coordinadores y 32 funcionarios designados al “gabinete”, así como 20 otras designaciones.
Martini indicó que uno de los cargos contratados para el último cuatrimestre del año es una paisajista, quien recibirá unos 12.000 dólares. Los datos fueron recabados mediante el pedido de acceso a la información pública que realizó el edil del Frente Amplio, Juan Pablo Roca.
La situación generó división en el gabinete departamental. El encargado del Servicio de Inspectoría Departamental, José Luis Presentado, expresó en una radio local que “está en contra” de los despidos. Si bien reconoció que “muchos entraron por política”, sostuvo que “hay gente que no se merece que sea cortada con la misma tijera que la gente que nunca vino a trabajar”.
Por su parte, el presidente del PIT-CNT, Marcelo Abdala, criticó la decisión de Albisu y sostuvo pretende “arrasar con los convenios colectivos vigentes”, algo que “afecta a un conjunto de trabajadores y trabajadoras”, que la intendencia pretende despedir mediante una “violación enorme de la normativa vigente”.
El dirigente de Adeom Salto, Juan Carlos Gómez, recordó las negociaciones colectivas de 2024 para mantener los puestos de trabajo que la gestión actual desconoció y rechazó la acusación de “complicidad” del sindicato con la gestión de Lima porque “siempre fue una definición histórica del sindicato defender la estabilidad laboral de los trabajadores, como una cuestión de principios”.