Domingo Beltraelli, médico capitalizador e integrante de la agrupación "El Casmu que queremos", lamentó que la institución sea nuevamente noticia por la situación que atraviesa.
Fiscalía recibió los documentos que presentó el Ministerio de Salud Pública (MSP) en base a las conclusiones de los interventores del Casmu, en el que indican que hay ausencia de control interna, por lo que se entiende que la Justicia debe determinar si hay delito.
"Lamentable porque el Casmu tiene muchísimas cosas buenas y en este momento tenemos este problema con esta comunicación que hizo el ministerio a la Comisión de Salud del Senado, en donde se ya se presumían algunas dificultades importantes, donde se mostraban irregularidades graves, que eso llevó a que el Ministerio presentara antes a la Fiscalía este documento", indicó.
Además, detalló algunos aspectos del informe que le generó sorpresa. "Préstamos que se han adquirido con prestamistas directamente por un valor muy importante de 11 millones de dólares y otras irregularidades significativas en cuanto a autogestión y auto nombrarse de propias empresas para contratos con el propio Casmu y donde ellos mismos se firmaban los contratos", remarcó.
Beltramelli opinó que pese a esta situación "la asistencia sigue siendo muy buena", pero consideró que existe "riesgo" si la mayoría de este Consejo Directivo continúa existiendo.
"La situación ha sido llevada por ellos hacia este momento. Nosotros lo que pensamos - ayer se hizo una reunión de la agrupación . es hacer una denuncia a la Comisión Fiscal y donde se pide una nueva asamblea extraordinaria resolutiva para sustituir al doctor Raúl Rodríguez, Areosa y a la doctora Zumar", sintetizó.