Desarrollo económico

Agro, energía, datos y servicios: “Uruguay tiene oportunidades para seguir atrayendo inversiones", sostuvo Oddone

Gabriel Oddone durante el almuerzo ADM en el Hotel Radisson en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS
Gabriel Oddone durante el almuerzo ADM en el Hotel Radisson en Montevideo. Foto: Mauricio Zina / adhocFOTOS 28 de octubre de 2025

“Uruguay tiene un instrumento muy potente en las empresas públicas que en muchos países de América Latina no está presente”, subrayó.

El ministro de Economía y Finanzas, Gabriel Oddone, explicó que, para crecer al 3% anual, Uruguay requiere una inversión del orden de los 16.000 millones de dólares anuales, de los cuales 12.000 corresponderían al sector privado y las empresas públicas aportarían 4.000 millones. 

En este escenario, el ministro aseguró en Nada que perder que la dotación de recursos naturales sigue siendo el “principal factor” de expansión de Uruguay, sobre todo en el ámbito de la producción agropecuaria tradicional. Destacó el plan de riego que pondrá en marcha el actual gobierno -con participación del sector público y del privado-, y también señaló la necesidad de mejorar los costos de los insumos y la logística en el sector agrícola.

Por otra parte, señaló que el sector de la energía “va a jugar un papel crucial”. “Tenemos proyectos de inversión extranjera en Uruguay para producir energía con los cuales estamos negociando condiciones de instalación”, dijo en referencia a iniciativas de producción de hidrógeno verde en el país. Se trata de inversiones de “alto riesgo”, explicó Oddone, por lo que es conveniente que sea asumida por el sector privado y el público participe suministrando la energía, por ejemplo.

Otro capítulo del desarrollo económico es el vinculado a centros de datos. Según afirmó, hay un conjunto de empresas extranjeras que pretenden instalarse en Uruguay, como ocurrió con el centro de datos que Google construye en el país. Estos “data center” requieren contratos de energía y de suministro de agua “que son muy delicados”, puntualizó, en los que las empresa públicas tendrán un “rol relevante”. “Uruguay tiene un instrumento muy potente en las empresas públicas que en muchos países de América Latina no está presente”, subrayó.

El ministro dijo que esta administración presta atención a la generación de empleos de calidad en el ámbito de la tecnologías de la información, que demanda mano de obra muy específica y no masiva, así como en el sector de la producción de bienes destinados a la salud humana y animal. La exportación de servicios profesionales y el sector turístico, apuntó Oddone, son ámbitos que ofrecen oportunidades para desarrollar políticas de empleo de calidad y con buenos salarios.

La orientación de la política económica es generar las condiciones para que el sector privado tome las decisiones, tome los riesgos y que el sector público en su matriz de producción de empresas públicas esté en condiciones de interactuar con ese sector privado que es el que asume sus riesgos de mercado”, insistió el ministro.  A lo anterior, Oddone sumó las otras actividades que Uruguay desarrolla en materia agroindustrial, la industria frigorífica y láctea o la maderera circundante a la producción forestal, entre otras. “Uruguay tiene una serie de oportunidades para poder seguir atrayendo inversión extranjera”, remarcó.