Nelson Jaurena señaló que en la administración anterior “no hubo posibilidad de desarrollar ningún tipo de acción con respecto a esto” y que “se siguieron profundizando los recortes”, tanto en “las figuras de contención dentro de los centros educativos” como en “las redes afuera”.
El reciente episodio de violencia en la UTU de La Teja, donde una educadora fue agredida al intentar intervenir en una pelea entre estudiantes, llevó a la Asociación de Funcionarios de UTU (Afutu) a convocar un paro nacional el pasado miércoles. Nelson Jaurena, integrante del gremio, explicó en entrevista con Nada que perder la gravedad de la situación que atraviesan los centros educativos.
“Estamos necesitando tener ámbitos donde podamos discutir soluciones concretas a esta problemática que mayormente se está dando en Montevideo, pero que no escapa a la realidad de todo el país”, afirmó Jaurena.
La violencia, explicó, no solo afecta al personal, sino también a los propios estudiantes y mencionó un informe de ANEP hecho en 2002 en el que se puede “advertir que existe preocupación, que existe miedo en los estudiantes por estar dentro de los centros de estudio”.
En este sentido, Jaurena sentenció: “Nosotros entendemos que, con respecto a la juventud uruguaya, nos encontramos en un estado de emergencia y queremos instalar esa preocupación” y mencionó la pobreza en niños, adolescentes y jóvenes, y las tasas de suicidio.
Asimismo, reconoció que si bien las condiciones de vida y del entorno de cada uno de los estudiantes son externas al centro educativo, estas condicionan el proceso de aprendizaje. En esta línea, consideró que “la educación hay que desarrollarla desde una perspectiva integral”.
“Los jóvenes tienen miedo de llegar al centro de estudio y tienen miedo de permanecer en el centro de estudio. Entonces, creemos que hay que recogerlo con la gravedad que esto amerita y creemos que estamos en una situación bastante de emergencia”, recalcó.
Durante la entrevista, el sindicalista señaló que en la administración anterior “no hubo posibilidad de desarrollar ningún tipo de acción con respecto a esto, es más, se siguieron profundizando los recortes” tanto en “las figuras de contención dentro de los centros educativos” como en “las redes afuera”.
En este sentido, Jaurena valoró la nueva disposición al diálogo por parte de las actuales autoridades: “Sin duda hay un relacionamiento distinto que está marcado no solo por fortalecer el ámbito de trabajo en conjunto y de negociación colectiva, sino también en tomar medidas concretas”.