Intendente de Paysandú admitió el error de haber contratado de "manera discrecional" a un exproxeneta que "dio una mano" en su campaña electoral

El intendente Nicolás Olivera reconoció que el exlíder de una red proxeneta contratado por la comuna "dio una mano" en su campaña electoral "como tantos sanduceros más".
Según informó este sábado El Telégrafo, la Fundación A Ganar cesó a Sergio "el zorro" Escobar, exlíder de una red de proxenetismo, lavado de dinero y explotación de menores, que trabajaba para la Intendencia de Paysandú, a través de un convenio entre ambas instituciones.
La oposición y colectivos feministas y de Derechos Humanos señalaban que la contratación respondía a un pago de favores políticos, que no era parte de un programa de rehabilitación de exreclusos y que Escobar no realizaba tareas de servicio como aseguraba la comuna.
Entrevistado por Mejor Hablar de M24, el intendente Olivera admitió "el error" de haber contratado de "manera discrecional a alguna gente", y sobre el caso Escobar precisó que "el error fue la forma en que se la contrató, quizás desprovisto de una institucionalidad o de un convenio".
Sobre la participación de Escobar en su campaña electoral reconoció que "el hombre dio una mano en su momento en la campaña como tantos sanduceros más", y aseguró que el exproxeneta antes militó para el Frente Amplio "cuando andaba en otras cosas".
"Hay traficantes de armas, hay homicidas, hay otra gente con antecedentes profusos que trabaja en la Intendencia. No es por ahí el error. El error fue la forma en que se la contrató", explicó y señaló que no era "ajeno a 'lo que el hombre supo ser".
"Se cesó a esta persona, se subsana el error y ahora entraron a jugar mecanismos más institucionales", agregó e informó que en los próximos días estarán realizado un convenio con la Dirección Nacional de Apoyo al Liberado.
Sobre Escobar desmintió que manejara vehículos oficiales o que fuera prácticamente un jerarca, como señalan vecinos y dirigentes opositores: "se dijo que era director de Promoción Social, que era director, que tenía Grado de jerarca, que manejaba y resolvía… pero no, no maneja. No era chofer de la Intendencia, ni área social, ni jerarca. El hombre trabajaba en recolección, en el tema de poda, estaba en ese tema".

M24 publicó fotografías de Escobar junto a vehículos oficiales dentro de las instalaciones de la comuna y sin uniforme de trabajo
Olivera recordó que el 11 de marzo concurrió a la Junta Departamental y admitió el error: "hablé en la Junta del error de que quizás era mejor buscar un sistema de vinculaciones a través de otros procesos, se nos hizo ver de que quizás hubiera sido mejor apelar a otra institucionalidad que la que estamos apelando", buscando "dar otra oportunidad" a exreclusos.
En el centro Escobar junto al senador Jorge Gandini y el intendente Olivera. (Captura de spot oficial de campaña).
