Recorte de más de 300 millones de dólares en Educación Pública motivó "paro político", dice Fenapes

Fenapes realiza “un paro político” de 48 horas en todos los liceos del país este martes 15 y miércoles 16, tema del que su secretario general, José Olivera, habló entrevistado en Nada Que Perder.
Olivera puntualizó que este paro es político “porque plantea una visión política discordante a lo que han sido las definiciones políticas de propio gobierno en materia de educación”; explicó:
“Si uno analiza lo que han sido cuatro años de gobierno de la ‘coalición republicana’ tenemos, por un lado, uno de los recortes presupuestales más grandes de la educación pública uruguaya, por lo menos de la postdictadura para acá, más de 300 millones de dólares que se recortaron en el presupuesto educativo”; prosiguió:
“Y en segundo lugar, una ‘transformación educativa’ impuesta, inconsulta, que hace un refrito, una versión local de un proyecto comprado fuera en términos de sus bases”, al que describió así:
“Tiene como gran objetivo limitar cada vez más el acceso al conocimiento a las nuevas generaciones; si estos dos componentes no forman parte de un proyecto ideológico, si no son definiciones políticas potentes (…) en consonancia con ese modelo de desigualdad que ha promovido el actual gobierno, ¿a qué se refieren con política?”, interrogó aludiendo al oficialismo.
“Cuando dijimos que era un paro político, era para no discutir una obviedad: todo paro es político en tanto y en cuanto somos una organización que analizamos políticamente la realidad, que tomamos definiciones políticas y que actuamos políticamente”.
Luego, Olivera sostuvo críticamente que “se quedan, sobre todo los gobernantes y los integrantes de la coalición, en las cuestiones obvias para no discutir su responsabilidad en este deterioro que está pautando hoy a la educación pública uruguaya”.
