El ministro dijo que el costo final de la obra estará en torno a los 130 millones de dólares y cuenta con la voluntad expresa de Banco de Desarrollo CAF para financiarlo.
El ministro de Ambiente, Edgardo Ortuño, aseguró que la represa de Casupá, en Florida, “es una realidad” y que su construcción “está resuelta”, luego de participar en la presentación de la 4° Expo Uruguay Sostenible, que se realizará del 5 al 8 de junio. El Ministerio de Ambiente y OSE conformaron un equipo para evaluar el impacto ambiental del proyecto Casupá, que “asegurará 118 millones de metros cúbicos de agua” en su reserva represada, dijo Ortuño en rueda de prensa.
Si bien la evaluación de impacto ambiental no recoge el financiamiento del proyecto, el ministro aseguró que el préstamo que el Banco de Desarrollo CAF tenía aprobado “sigue en pie”. A través de un trabajo de OSE y una consultoría externa, que estará pronta “en los próximos días o semanas”, se actualizarán los costos del proyecto inicial, que proviene de la última administración del expresidente Tabaré Vázquez. El ministro estima el costo final de la obra en alrededor de 130 millones de dólares “que cuentan con la voluntad expresa de CAF para financiarlo”.
En paralelo, el gobierno mantiene un grupo de trabajo con el consorcio constructor del Proyecto Neptuno, de potabilización de agua del Río de la Plata, en San José, para renegociar los términos del contrato luego de firmar una suspensión por 90 días a fines de abril. En el grupo “se está trabajando” sobre los aspectos técnicos y jurídicos, “las alternativas y los proyectos que el actual gobierno prioriza”.
Se ha hablado mucho “del compromiso de construcción de la represa de Casupá”, que permita asegurar las reservas de agua dulce “que faltaron en la última crisis hídrica”, y a su vez de la necesidad de otros proyectos para mejorar el abastecimiento a la Costa de Oro, “como una represa en el Solís Chico”, en Canelones, expresó Ortuño.
El gobierno va “a recibir el resultado de esos grupos de trabajo”, el de análisis de evaluación ambiental y costos de financiamiento de Casupá, y del grupo de trabajo del Proyecto Neptuno, para analizar “los pasos siguientes”. Se trata de generar “un plan de infraestructura que asegure el agua potable al 2050”, y es lo que el gobierno le planteó “a las empresas”, apuntó.