Uruguay está presente en la Expo Universal de Osaka 2025, bajo el lema “Diseñando la Sociedad del Futuro para Nuestras Vidas”. Osaka es la tercera ciudad más grande de Japón, después de Tokio y Yokohama.
Este lunes 14 de abril se inauguró el pabellón de nuestro país que combina materiales sostenibles y pantallas envolventes para ofrecer una experiencia inmersiva sobre su identidad, avances tecnológicos y riqueza cultural.
“Es una oportunidad clave para mostrar lo que Uruguay ha venido desarrollando: una democracia estable, con poder adquisitivo y una visión de futuro”, señaló Benjamín Liberoff, comisario del pabellón, en recientes declaraciones realizadas a la Agencia EFE.
“Uruguay lo que va a tratar de mostrar es que, a pesar de estar en las antípodas, tenemos similitudes culturales con el país anfitrión y que en estos años ha desarrollado muchas cosas de punta y que muchas veces no las tenemos internalizadas”, agregó Liberoff.
En ese espacio Uruguay se presenta a través de áreas estratégicas como la industria cárnica y forestal, la trazabilidad de sus productos, la tecnología médica, la fibra óptica, el Plan Ceibal y el desarrollo de videojuegos. También música, carnaval, tango y fútbol, como parte del perfil cultural del país.
En diálogo con INFO24, Liberoff, estacó la importancia de la cooperación entre Uruguay y Japón, señalando que, por citar un ejemplo, ejemplo, más del 50% de las intendencias cuentan con proyectos de colaboración o donaciones en áreas clave de parte del país asiático, y afirmó que esta cooperación implica un posicionamiento de nuestro país en la región.