El diagnóstico del Instituto y el apoyo a los centros de protección especial son los dos focos principales de atención del nuevo directorio.
La preocupación por la infancia y adolescencia atraviesa a “todos los ministerios, y es uno de los centros de atención del gobierno”, señaló el presidente Yamandú Orsi este martes en la asunción de las autoridades del Instituto del Niño y el Adolescente del Uruguay (INAU). El nuevo directorio está presidido por Claudia Romero, quien ya se encontraba en el cargo, y fue completado con la asunción del vicepresidente Mauricio Fuentes y de la directora general, Andrea Venosa.
La ceremonia contó con la presencia de la vicepresidenta de la República, Carolina Cosse, y numerosas autoridades ministeriales, departamentales y representantes de instituciones públicas. En rueda de prensa, Orsi recordó que Uruguay tiene “problemas demográficos” y puntualizó que los niños nacen “en los lugares con mayores dificultades”. Allí se acumulan la pobreza, los problemas de salud, de violencia, la falta de asistencia del Estado, de recursos y servicios. “Es como si todas las plagas juntas aterrizaran en esos territorios”, dijo.
Por su parte, Romero expuso que el instituto atiende a más de 100.000 niños, niñas y adolescentes, junto a casi 53.000 familias de todo el territorio nacional a través de 891 centros.
En rueda de prensa, Romero señaló que ingresaron a una institución “que está quebrada” en muchos sentidos “incluso desde el punto de vista financiero”. Indicó que el plan que están terminando de elaborar “requerirá una mirada importante desde lo presupuestal” y para ello trabajan en conjunto con el equipo de economía del gobierno.
El diagnóstico del Instituto y el apoyo a los centros de protección especial son los dos focos principales de atención del directorio.
La jerarca explicó que están desarrollando “un sistema de información robusto y potente” para recoger la evidencia que determine “cambios en las políticas llevadas adelante o en la necesidad de fortalecer los planes que se están llevando a cabo”. Agregó que son conscientes de que los centros de atención 24 horas "necesitan respaldo”, por eso están evaluando “dónde designar” al personal que ganó un reciente concurso. Manifestó que se reunieron con directores de los centros de protección especial para hacer una puesta a punto, y que el nuevo personal “da un poco de oxígeno”, añadió.