Los trabajadores de Calcar buscan una alternativa para mantener abierta la planta en Tarariras mediante un inversor o la autogestión a través de una cooperativa que podría incluir productores de leche.
El secretario general de la Asociación Laboral de Trabajadores de Calcar (Altrac), Washington Marzat, dijo a Info24 que el objetivo de los exempleados es mantener “viva” la fábrica a través de “un emprendimiento nuevo” enfocado en el mercado interno, en primera instancia.
Para Marzat, una próxima etapa de la producción sería viable a través “de una inversión privada o bien de la autogestión de los trabajadores mediante la formación de una cooperativa”, que podría incluir productores de leche, explicó en la entrevista.
En ese sentido, indicó que los trabajadores mantuvieron encuentros con distintos actores públicos y privados para posibilitar la venta de la producción de la planta, y así aprovechar una marca y productos de calidad valorados por distribuidores locales y de otros departamentos. Para eso “tiene que haber una decisión política” a favor de que la fábrica continúe abierta, señaló el sindicalista.
La situación de la producción lechera es desafiante, reconoció Marzat, debido a que Conaprole concentra el 70% de la remisión de leche y “esa esa una de las patas de la problemática”, con industrias como la exCalcar que “no juntan el 5%”. “Mientras los trabajadores no podamos discutir estas cosas en una mesa institucional donde discutir políticas de lechería van a seguir librados a su suerte y el más poderoso va pisando firme y se va asentando el modelo de concentración, casi monopólico”, subrayó el gremialista.
Por otro lado, Marzat explicó que esta situación era previsible “desde hace una década”, en especial por el cierre definitivo de mercados como el ruso, a partir de la guerra. El contexto del cierre de la fabrica en Tarariras forma parte del final de otras plantas industriales de Colonia, como Yazaki, frigoríficos y varias plantas lecheras (como la de Calcar, en Carmelo), con sus consecuencias en el mercado laboral y en la economía del departamento, subrayó el sindicalista.