“Nadie puede atribuirse la potestad de decidir por todos los legisladores colorados, y mucho menos hacerlo de forma inconsulta y unilateral”, criticaron Conrado Rodríguez y Adrián Juri.
Los diputados del Partido Colorado (PC) Conrado Rodríguez y Adrián Juri rechazaron "de forma tajante" las manifestaciones del secretario general de su agrupación, Andrés Ojeda, quien afirmó este lunes que la oposición bloquearía el proyecto de ley de salvataje de la Caja de Profesionales propuesto por el gobierno, aprobado ayer en comisión especial de la Cámara de Diputados.
Tanto Rodríguez como Juri integraron la comisión especial y dieron su apoyo en términos generales al proyecto que será tratado este miércoles en el Plenario de la cámara baja.
“La oposición va a bloquear el primer intento de un aumento de impuestos del gobierno", expresó Ojeda en conferencia de prensa en el marco del Comité Ejecutivo Nacional del PC. Por su parte, el diputado Felipe Schipani señaló: “No estamos dispuestos a financiarla [a la Caja de Profesionales] con el único argumento y propuesta que ha tirado el Frente Amplio arriba de la mesa que es aumentar los impuestos, después están abiertas todas las posibilidades”.
Tras estas declaraciones, los diputados Rodríguez y Juri emitieron un comunicado categórico: “Rechazamos en forma tajante, tanto en el fondo como en la forma, dichas manifestaciones, realizadas sin consulta ni deliberación con los demás integrantes de la bancada parlamentaria del Partido Colorado”, señalaron.
“Nadie puede atribuirse la potestad de decidir por todos los legisladores colorados, y mucho menos hacerlo de forma inconsulta y unilateral”, criticaron Rodríguez y Juri en el texto reproducido por La Diaria.
Este lunes, el diputado del FA Joaquín Garlo aseguró a Nada que perder que el proyecto de ley presentado por el gobierno “es un esquema de financiación sustentable y socialmente justo” dado que reparte la carga financiera en un 30% a los activos, 40% a los pasivos mediante una contribución pecuniaria, 36 millones de dólares de Rentas Generales y 18 millones de dólares por los cambios en la forma de determinar el valor de los timbres profesionales.