97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Televisión pública nacional

Canal 5 contará con “una propuesta informativa y periodística de valor que esté conectada con la agenda pública”, indicó su directora

Erika Hoffmann, directora de Canal 5 y presidenta del SECAN. Foto: Presidencia de Uruguay.

Erika Hoffmann, directora de Canal 5 y presidenta del SECAN. Foto: Presidencia de Uruguay.

El canal tendrá contenido “para todas las franjas etarias, para todas las clases sociales, para todos los departamentos”, definió la nueva directora del canal público.

La presidenta del Servicio de Comunicación Audiovisual Nacional (Secan), Erika Hoffman, dio cuenta de cuáles son los objetivos de la nueva gestión. En diálogo con La Rosca, por M24, expresó que tendrán “una propuesta informativa y periodística de valor que esté conectada con la agenda pública, que discuta los temas importantes y que requieren otros tiempos, para eso se necesitan espacios que permitan el debate y el intercambio”.

Por este motivo, el informativo comenzará a las 18:30 horas y finalizará a las 20:00 horas, a lo cual proseguirá media hora dedicada a “poner un tema que queremos traerlo porque nos parece que no puede quedar perdido, para mostrar diversidad de voces, para que la gente se encuentre con la política pública, con una mirada que no sea solo de Montevideo”.

Asimismo, Hoffman indicó que también serán puestas al aire una franja infantil, espacios para series los viernes y películas los sábados. “Queremos que la televisión nacional sea para todas las franjas etarias, para todas las clases sociales, para todos los departamentos, eso habla de una televisión nacional”, indicó la jerarca.

“Creo que hay que hacer el esfuerzo para no convertirse en replicadores de la comunicación de gobierno y mantener una política de Estado de los medios públicos”, definió Hoffman en la entrevista. Entiende que, en los medios públicos, “la masividad se compone de una sumatoria de nichos” que deben sentirse representados en los medios públicos.

Al inicio de su gestión, Hoffman encontró un canal que estaba “desangelado” y “fuera de época”, con la gente “desanimada”, con “descuidos” a nivel de infraestructura, inversiones y programación. En este marco, el primer desafío fue la elección departamental, que el canal asumió como “una carrera contrarreloj”. El domingo de los comicios la transmisión incluyó proyección de escrutinio, móviles y “sets” en todo el país. A esto le siguió a “un lunes de estrenos” y, el martes, con el fallecimiento de José Mujica, fue preparado un especial que estuvo al aire 45 minutos después de conocer la noticia.

En cuanto a la gestión de las radios públicas, adelantó que volverán a su tradicional sede de la Ciudad Vieja y contarán con un equipo propio de prensa. Por otro lado, explicó que los eventos deportivos forman parte de la identidad nacional, como los partidos de la selección uruguaya en el Mundial de Fútbol, así como otras disciplinas deportivas, pero aún no hay novedades sobre la posibilidad de ver los partidos de Uruguay en la pantalla de Canal 5.