97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Situación dramática

Calcar: consecuencias del cierre de la planta en Tarariras son “desesperantes”, según senador del FA

Gustavo González, de FUCVAM, durante la Marcha de las Margaritas, bajo la consigna “Hasta encontrar a todas y todos los compañeros y compañeras”. Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS.

Gustavo González Foto: Santiago Mazzarovich / adhocFOTOS / Archivo

“Los trabajadores están pidiendo que sigan remitiendo leche a la planta” para evitar el desguace de la fábrica, explicó el dirigente sindical Enrique Méndez.

El dirigente de la Federación de Trabajadores de la Industria Láctea (FTIL) Enrique Méndez informó a la Comisión de Asuntos Laborales del Senado que la planta de Calcar en Tarariras quedó acéfala, con los trabajadores dedicados al procesamiento de leche para evitar el desmantelamiento de la planta.

Los dueños de Calcar informaron el miércoles a la mañana que la firma ingresará a concurso voluntario. La medida disparó el conflicto en todo el sector lácteo con paros de dos horas por turno. Esta empresa recibió 4 millones de dólares del Fondo de Reconversión, la mitad de estos recursos fueron no reembolsables y el resto con un período de gracia para comenzar su devolución a los 36 meses. Además, el Banco República condonó deuda para que continúe la labor. “Son recursos de todos los uruguayos”, reclamó Méndez.

El dirigente sindical destacó que los trabajadores de Calcar "han resuelto que ese proceso productivo no sea desmembrado", porque de esta fuente de empleo dependen 107 familias y varios productores de leche "que decidieron no bajarse", añadió.

Por su parte, el senador frenteamplista Gustavo González calificó a las consecuencias del cierre como “desesperantes”. Para González, hay que analizar qué ocurrió con los dineros que Calcar recibió del Fondo de Reconversión “porque eso es del conjunto de la sociedad”.