97.9 fm MVD

102.5 fm Maldonado

˂ Volver a Portada

Análisis postelectoral

Botinelli destacó elección en Lavalleja: "Es sorpresivo desde el punto de vista histórico"

Bottinelli resaltó el hecho de que la izquierda recuperara Río Negro y mejorara su votación en departamentos como San José, Durazno y "sin duda" Lavalleja.

Los resultados de las elecciones departamentales “no se muestran positivos en términos generales para el Frente Amplio (FA)” señaló el director de Factum, Eduardo Bottinelli, en su columna de Info24, pero resaltó el hecho de que la izquierda recuperara Río Negro y mejorara su votación en departamentos como San José, Durazno y "sin duda" Lavalleja.

El sociólogo explicó que dentro del análisis de los resultados hay que tener en cuenta cuántas intendencias y cuántos municipios quedan en manos de cada partido, cuánta población se gobierna, y cuál es la tendencia de los resultados electorales en cada disputa.

En los departamentos de Montevideo y Canelones, “el FA tuvo una mala elección” y en ese sentido sostuvo que, sin contar los comicios de 2010, fue “la peor votación de los últimos 25 años”. Sin embargo, esta situación “no se traduce en un crecimiento de la Coalición Republicana”, apuntó. Para el sociólogo, “hay otros departamentos que al FA deberían preocuparle más”, como Maldonado, Rocha y Paysandú “donde gobernó en el pasado” y este domingo recibió “un nivel de votación muy malo”.

En este contexto, Botinelli matizó: "Hay algunos departamentos donde el FA ha mejorado. En Río Negro tiene una elección buena, tiene una mejora en San José, también en Durazno y sin duda en Lavalleja, que es un hecho positivo para el Frente Amplio". "Este resultado es sorpresivo desde el punto de vista histórico para el FA", señaló.

Dentro de la cantidad de intendencias alcanzadas por cada partido, el escenario es "muy parecido" al que había antes de las elecciones. Actualmente, 15 intendencias están a cargo del Partido Nacional (PN), tres del FA, y una del Partido Colorado. En el departamento de Lavalleja, donde los votos observados definirán la elección, podría pasar que “si ganara el PN, la distribución quedará igual, pero si gana el FA cambiará en términos globales”, apuntó.

En cuanto a la cantidad de población que gobierna cada bloque político a nivel departamental, Bottinelli comentó que hoy “el FA gobierna el 57,3% de la ciudadanía y la Coalición Republicana (CR) el 42,7%”. La pérdida de Salto por Rio Negro, “le implica al FA una pérdida de población gobernada de 2,2%”, añadió. Si el FA ganara en Lavalleja “tendría prácticamente la misma población gobernada, pero si perdiera se quedaría con menos”, acotó.

“En términos poblacionales y económicos cambiar Salto por Rio Negro es una pérdida”, evaluó. El departamento del litoral oeste cuenta con “más recursos propios, obtiene más recursos de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto, y tiene mayores posibilidades de generación de empleo y riqueza”, subrayó.